Causas

Los trastornos de la alimentación no se han llegado a comprender por completo, por lo tanto sus causas no están concretamente definidas. Sin embargo, según investigaciones se puede concluir que diversos factores genéticos, de conducta, biológicos, psicológicos, sociales, y del enterno intervienen en qué tan propensa es una persona en desarrollar esta enfermedad. Conocer sobre los factores de riesgo es vital para la prevención.

  • Genética. Asi como ciertos genes vuelven a alguien más propenso a la depresión y ansiedad, sucede lo mismo con los TCA.
  • Biología. Cambios en los impulsos nerviosos y las sustancias químicas del cerebro pueden influir.
  • Antecedentes familiares. Vivir en un entorno con habitos poco saludables es un factro de riesgo, sobre todo cuando un padre o amdre lo padece, inconscinetemente inculca pensamientos insanos que descencadenan un TCA.
  • Problemas de salud mental. Vivir con depresión, ansiedad, trastorno obsesivo compulsivo, estrés, entre otros aumentan la probabilidad de desarrollar un TCA, esto porque el estado mental de la persona no se ecuentra estable, asi es más propenso a ser influenciado a tomar malos habtios.
  • Dietas. Sobre todo cuando son frecuentes u obligatorias provocan sentimiento de impotencia cuando no funcionan, o bien, de urgencia por control.
  • Antecedentes de bullying. Quienes han sufrido burlas por su imagen corporal, sobre todo en la niñez quedan marcados con esa imagen de si mismos, con un trauma que los hace sentir avergonzados por su cuerpo.
  • Baja Autoestima. Si una persona no se encuentra en paz con su imagen corporal probablemente desee cambiarla de forma irresponsable y desesperada.
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar